
La Autoridad la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha emitido un Opinión Científica sobre la evaluación del riesgo de supervivencia, propagación y establecimiento del pequeño escarabajo de las colmenas (Aethina tumida) desde Calabria y Sicilia a otras partes de Italia y la Unión Europea.
Resumen
La Opinión, realizada a solicitud de la Comisión Europea, se basó en el establecimiento de dos modelos matemáticos para simular la dispersión del escarabajo partiendo de colmenas infestadas y no infestadas.
Los modelos permiten calcular la propagación del escarabajo bien debido únicamente a la proximidad a colmenas infestadas o bien debido a la proximidad y a la infestación involuntaria entre colmenas por los apicultores.
Según los modelos de cálculo, en ausencia de movimiento de colmenas, la dispersión natural del escarabajo tomaría cien años para alcanzar los Abruzos desde Calabria (unos 250 km). El movimiento de una colmena infestada, señala el informe, podría extender rápidamente a lo largo de grandes distancias. Y un modelo calculado teniendo en cuenta la propiedad de varios apiarios por apicultor indica que la extensión sería 10 veces más rápida.
Los mapas de oportunidad basados en la temperatura del suelo calculado a 20 cm de profundidad indican que, una vez introducido en cualquiera de los estados miembros, el escarabajo puede completar su ciclo de vida entre mayo y septiembre.
Se recomienda que las restricciones en el movimiento de abejas, abejorros y productos básicos desde áreas infestadas a zonas no infestadas se mantenga hasta que el escarabajo sea erradicado.
Aumentar e intensificar las inspecciones visual, prevención de la infestación con una malla fina (descritas más abajo) y la emisión de un certificado sanitario para el comercio de reinas dentro de la UE en las 24 horas antes de su expedición, reduce el riesgo de transmisión del escarabajo en el comercio.
Un experimento de campo encontró el escarabajo en colonias de abejorros comerciales (Bombus impatiens comercial) situadas junto a colmenas de abejas infestadas. Sin embargo, no hay datos publicados sobre la infestación del escarabajo en colonias de abejorros naturales. Se necesitan estudios sobre la capacidad de B. terrestris para actuar como un hospedador del pequeño escarabajo.
Continuar leyendo (suscriptores)