Logo

Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Navegación
  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Opinión científica de la EFSA sobre el pequeño escarabajo de las colmenas

DocumentaciónCentro de recursosSanidad

La Autoridad la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha emitido un Opinión Científica sobre la evaluación del riesgo de supervivencia, propagación y establecimiento del pequeño escarabajo de las colmenas (Aethina tumida) desde Calabria y Sicilia a otras partes de Italia y la Unión Europea.

Resumen

La Opinión, realizada a solicitud de la Comisión Europea, se basó en el establecimiento de dos modelos matemáticos para simular la dispersión del escarabajo partiendo de colmenas infestadas y no infestadas.

Los modelos permiten calcular la propagación del escarabajo bien debido únicamente a la proximidad a colmenas infestadas o bien debido a la proximidad y a la infestación involuntaria entre colmenas por los apicultores.

Según los modelos de cálculo, en ausencia de movimiento de colmenas, la dispersión natural del escarabajo tomaría cien años para alcanzar los Abruzos desde Calabria (unos 250 km). El movimiento de una colmena infestada, señala el informe, podría extender rápidamente a lo largo de grandes distancias. Y un modelo calculado teniendo en cuenta la propiedad de varios apiarios por apicultor indica que la extensión sería 10 veces más rápida.

Los mapas de oportunidad basados en la temperatura del suelo calculado a 20 cm de profundidad indican que, una vez introducido en cualquiera de los estados miembros, el escarabajo puede completar su ciclo de vida entre mayo y septiembre.

Se recomienda que las restricciones en el movimiento de abejas, abejorros y productos básicos desde áreas infestadas a zonas no infestadas se mantenga hasta que el escarabajo sea erradicado.

Aumentar e intensificar las inspecciones visual, prevención de la infestación con una malla fina (descritas más abajo) y la emisión de un certificado sanitario para el comercio de reinas dentro de la UE en las 24 horas antes de su expedición, reduce el riesgo de transmisión del escarabajo en el comercio.

Un experimento de campo encontró el escarabajo en colonias de abejorros comerciales (Bombus impatiens comercial) situadas junto a colmenas de abejas infestadas. Sin embargo, no hay datos publicados sobre la infestación del escarabajo en colonias de abejorros naturales. Se necesitan estudios sobre la capacidad de B. terrestris para actuar como un hospedador del pequeño escarabajo.

Continuar leyendo (suscriptores)

Necesita haber accedido con su usuario para ver este contenido. Por favor, Login para acceder.
Compartir
  • tweet

Usted debe ser identificado para escribir un comentario.

Acceso Revista Digital

Apicultura Ibérica nº 30

Entrar

Identifíquese para acceder a la revista digital, disfrutar de contenido extra y poder participar.

Recuerde cerrar sesión cuando termine de utilizar la web.

Remember Me
Dese de alta | Ha perdido la contraseña?

Suscríbase a nuestro newsletter



ÍNDICE

  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Nube de tags

abejaruco abejas alimentación alimentos apicultores apicultura apícola avispa ayudas calidad cera colmenas congreso consultoría cosmética cursos despoblamiento ecológica envases escarabajo ferias formación fungicidas innovaciones Investigación jalea real loque maquinaria material apícola mercados miel nosema pesticidas plaguicidas polen polinización productos propóleos reinas sanidad sector varroa zánganos

Apicultura Ibérica

C/ Saligar, 66 08880 Cubelles (España) Tel. (+34) 938 956 405
Móvil (+34) 626 781 701
info@apiculturaiberica.com
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la web sin autorización expresa de Apicultura Ibérica
  • Aviso Legal
  • Mapa
© 2013 Apicultura Ibérica. Programación Wordpress ADQA
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, si continuas suponemos que estás de acuerdoMás información