Logo

Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Navegación
  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

UNAF denuncia la hipocresía de los EEMM de la UE en la aprobación de la Guía Efsa de evaluación de riesgos

ActualidadPlaguicidas

La Unión Nacional de Apicultores de Francia denuncia que durante varios años, la mayoría de los estados europeos se han negado persistentemente a aplicar este documento de la EFSA, que consideran el “más apropiado para evaluar el impacto de los pesticidas en las abejas”.

Las discusiones planeadas para los próximos días serán decisivas, explican, “existe un riesgo real de que Europa regrese 10 años atrás”, y piden al gobierno francés, que expresó su apoyo a la aplicación de este documento de orientación, “que haga todos los esfuerzos necesarios para una rápida adopción europea del documento de orientación en su totalidad”.

Desde 2013, explican desde UNAF, la EFSA ha propuesto un nuevo documento de orientación que evalúa el impacto de los pesticidas en las abejas. Tiene en cuenta las diferentes vías de exposición de las abejas (polen, agua, polvo, etc.), la toxicidad aguda y crónica para las larvas y las abejas adultas, tiene en cuenta los efectos subletales y acumulativos y propone una evaluación específica. Para abejorros y abejas silvestres. Por lo tanto, es el documento más apropiado para evaluar rigurosamente el impacto de los pesticidas en las abejas silvestres y los polinizadores.

Sin embargo, a fines de octubre los estados miembros, reunidos en un comité permanente en Bruselas, “informaron una vez más a la Comisión de su desacuerdo con la aplicación de este documento de orientación”. En la próxima reunión del Comité en diciembre, “la Comisión presentará una nueva propuesta que consiste únicamente en la aplicación de pruebas de toxicidad aguda y en posponer durante varios años las pruebas de toxicidad crónica y subletal, aunque los efectos crónicos y subletales en las abejas están documentados durante muchos años. Las evaluaciones de abejas silvestres y abejorros también se pospondrán aunque estas poblaciones de insectos sean aún más vulnerables a los pesticidas”.

La situación de las abejas silvestres y los polinizadores es alarmante: los apicultores franceses pierden el 30% de sus colonias de abejas cada año, y en 25 años, las poblaciones de insectos voladores han disminuido en un 80%, según un estudio alemán.

Para Gilles Lanio, presidente de UNAF: “Negar la aplicación de este documento equivale a ocultar en la evaluación de plaguicidas toda una gama de conocimientos científicos sobre el impacto de estos productos en los polinizadores y es escandaloso. Hoy, las máscaras están cayendo. Algunos estados europeos, que también parecen estar alarmados por el declive de las abejas, toman la decisión política de favorecer los pesticidas en detrimento de los polinizadores. ”

Compartir
  • tweet

Usted debe ser identificado para escribir un comentario.

Acceso Revista Digital

Apicultura Ibérica nº 30

Entrar

Identifíquese para acceder a la revista digital, disfrutar de contenido extra y poder participar.

Recuerde cerrar sesión cuando termine de utilizar la web.

Remember Me
Dese de alta | Ha perdido la contraseña?

Suscríbase a nuestro newsletter



ÍNDICE

  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Nube de tags

abejaruco abejas alimentación alimentos apicultores apicultura apícola avispa ayudas calidad cera colmenas congreso consultoría cosmética cursos despoblamiento ecológica envases escarabajo ferias formación fungicidas innovaciones Investigación jalea real loque maquinaria material apícola mercados miel nosema pesticidas plaguicidas polen polinización productos propóleos reinas sanidad sector varroa zánganos

Apicultura Ibérica

C/ Saligar, 66 08880 Cubelles (España) Tel. (+34) 938 956 405
Móvil (+34) 626 781 701
info@apiculturaiberica.com
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la web sin autorización expresa de Apicultura Ibérica
  • Aviso Legal
  • Mapa
© 2013 Apicultura Ibérica. Programación Wordpress ADQA
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, si continuas suponemos que estás de acuerdoMás información