Logo

Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Navegación
  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Prueba piloto de los apicultores de Girona para eliminar nidos de velutina

ActualidadSanidad

Buscar la forma de llevar a los nidos de Vespa velutina algún producto capaz de eliminarlas las avispas, ha sido el principal objetivo de una prueba piloto realizada por la Asociación de Apicultores de Girona (Apicultors Gironins Associats) en un nido de avispa asiática en Les Planes d’Hostoles (Girona).

Se trata, nos explica Carlos López, secretario técnico de AGA, de buscar la forma más directa y más selectiva posible de introducir un producto en los nidos para acabar con las avispas, dado que muchas veces están en lugares inaccesibles para los que se necesitan pértigas o elementos de elevación de los que carecen los apicultores. La idea “partió de un socio que vio un video de Corea donde se explicaba una técnica similar (que en ese caso utilizaban para combatir otras especies) y decidieron aplicarla a velutina”.

El sistema, que se ha probado por primera vez en una prueba piloto esta semana pasada en Les Planes d’Hostoles (Girona), consiguió debilitar y eliminar un nido de avispa asiática. Consiste básicamente en atraer a las avispas a un panal con miel, sobre ellas se espolvorea el producto y se les cortan las patas para generarles la necesidad de que vuelvan al nido, donde serán limpiadas por las obreras de avispa y se dispersará por el nido. En las pruebas previas que hicimos, nos explica López, “vimos que si espolvoreábamos un producto pero no cortábamos las patas, las avispas volvían al nido solo si estaba cerca, pero de lo contrario se quedaban en una rama cercana, se limpiaban y volvían frente a las piqueras de las colmenas”.

Tras la prueba, vieron cómo realmente al cabo de varios minutos el resto de avispas salían del nido y morían. Sin embargo, el secretario técnico de AGA nos ha querido dejar claro que se trata solo de unos datos preliminares, de una prueba piloto que necesita de nuevas repeticiones y datos, que se repetirán la primavera próxima, dado que ahora ya están entrando en invernada. “Tenemos que estudiar los insecticidas más selectivos y menos dañinos para posibles depredadores y el medio, así como la formas de retirar de los nidos una vez muertos los individuos”.

López anunció que en el encuentro de los apicultores en Lleida el próximo 29 de noviembre aportará detalles más concretos de esta prueba piloto.

Más información sobre este tema:
Situación de la avispa asiática en Cataluña
Encuentro anual de los apicultores de Lleida

Compartir
  • tweet

Usted debe ser identificado para escribir un comentario.

Acceso Revista Digital

Apicultura Ibérica nº 30

Entrar

Identifíquese para acceder a la revista digital, disfrutar de contenido extra y poder participar.

Recuerde cerrar sesión cuando termine de utilizar la web.

Remember Me
Dese de alta | Ha perdido la contraseña?

Suscríbase a nuestro newsletter



ÍNDICE

  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Nube de tags

abejaruco abejas alimentación alimentos apicultores apicultura apícola avispa ayudas calidad cera colmenas congreso consultoría cosmética cursos despoblamiento ecológica envases escarabajo ferias formación fungicidas innovaciones Investigación jalea real loque maquinaria material apícola mercados miel nosema pesticidas plaguicidas polen polinización productos propóleos reinas sanidad sector varroa zánganos

Apicultura Ibérica

C/ Saligar, 66 08880 Cubelles (España) Tel. (+34) 938 956 405
Móvil (+34) 626 781 701
info@apiculturaiberica.com
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la web sin autorización expresa de Apicultura Ibérica
  • Aviso Legal
  • Mapa
© 2013 Apicultura Ibérica. Programación Wordpress ADQA
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, si continuas suponemos que estás de acuerdoMás información