Logo

Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Navegación
  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Proyecto SUPER B, Polinización sostenible en Europa

InvestigaciónActualidad

El proyecto de polinización sostenible en Europa SUPER B, tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de conservación de los polinizadores, combinando la evidencia científica (existente y los nuevos conocimientos) y retroalimentación social.

Las acciones principales que contempla, son: identificar el papel de la polinización por insectos en la agricultura y otros ecosistemas; clarificar las mejores prácticas para mitigar la pérdida de polinizadores, y comparar y contrastar las causas más importantes de la pérdida de polinizadores (silvestre y especies gestionadas).

Algunas cifras dan idea de su importancia: Más del 70% de nuestros cultivos necesitan insectos para una polinización óptima (muchas frutas, nueces, plantas oleaginosas, verduras…) que no producirían apenas sin la polinización. Se calcula que el valor económico directo de la polinización de cultivos por insectos en la UE es más de 14 mil millones de euros al año. Por otra parte más del 80% de las especies de plantas silvestres se benefician de polinizadores para producir frutas y semillas, por lo que la polinización un servicio clave para el ecosistema y el mantenimiento de la biodiversidad.

En el marco de este proyecto se ha planteado un estudio diseñado y administrado por la Universidad de Reading (Reino Unido), en el que se solicita a los apicultores y agricultores que cumplimenten una pequeña encuesta online que ayudará en las investigaciones. El propósito es determinar los cultivos y las plantas con flores que los apicultores de los países europeos prefieren tener cerca de sus colmenas y por qué. Esperamos que los resultados de este estudio se apliquen en el futuro en el campo de la política y la gestión para ayudar a los apicultores a mantener sus colonias y a los agricultores a que sus campos sean polinizados en buenas condiciones. Las encuestas ha sido traducidas por el Área de Biología Animal de la Universidad de Murcia, por lo que se pueden responder en castellano. Desde la Universidad animan a participar y agradecen la colaboración de todos (enlace desde la encuestra correspondiente):

Encuesta para apicultores

Encuesta para agricultores

Los resultados del proyecto SUPER B son relevantes para todos los países europeos y se difundirán a una amplia comunidad de beneficiarios (científicos, agricultores, apicultores, la industria, los responsables políticos, las ONG y el público), tanto en medios científicos como en conferencias y revistas divulgativas relacionadas con la apicultura y la agricultura.

Compartir
  • tweet

Usted debe ser identificado para escribir un comentario.

Acceso Revista Digital

Apicultura Ibérica nº 30

Entrar

Identifíquese para acceder a la revista digital, disfrutar de contenido extra y poder participar.

Recuerde cerrar sesión cuando termine de utilizar la web.

Remember Me
Dese de alta | Ha perdido la contraseña?

Suscríbase a nuestro newsletter



ÍNDICE

  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Nube de tags

abejaruco abejas alimentación alimentos apicultores apicultura apícola avispa ayudas calidad cera colmenas congreso consultoría cosmética cursos despoblamiento ecológica envases escarabajo ferias formación fungicidas innovaciones Investigación jalea real loque maquinaria material apícola mercados miel nosema pesticidas plaguicidas polen polinización productos propóleos reinas sanidad sector varroa zánganos

Apicultura Ibérica

C/ Saligar, 66 08880 Cubelles (España) Tel. (+34) 938 956 405
Móvil (+34) 626 781 701
info@apiculturaiberica.com
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la web sin autorización expresa de Apicultura Ibérica
  • Aviso Legal
  • Mapa
© 2013 Apicultura Ibérica. Programación Wordpress ADQA
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, si continuas suponemos que estás de acuerdoMás información