Logo

Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Navegación
  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

El turismo apícola como una alternativa más de explotación

EventosActualidad

Explorar las posibilidades del turismo apícola, una actividad que dentro del marco del auge general del turismo temático, va en aumento, fue uno de los objetivos de esta Jornada organizada por el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural y la Associació Amics de les Abelles en Alcover, Tarragona y celebrada el pasado 26 de octubre.

La implicación de todas las piezas de un territorio para que juntas pueden hacer posible esta realidad puede contribuir a su dinamización y a consolidar su población; son dos de las ideas expresadas por Anton Ballvé, director de los Servicios Territoriales del DAAM en Tarragona. Ballvé mostró también su agradecimiento a Joan María Llorens, “el alma de toda esta organización” a quien calificó como persona de referencia en la comarca. Por su parte Llorens, consideró la importancia de la Jornada porque dará a conocer las posibilidades de lo que hay y puede ofrecer la oportunidad de empezar a trabajar en crear una red.

Silvia Cañas, editora de APICULTURA IBÉRICA, explicó en su conferencia el gran potencial turístico de la apicultura: contacto con la naturaleza, tradición e historia, actividad diferenciada que despierta gran curiosidad y un amplio abanico de público al que puede ir dirigido: escuelas, colectivos, familias,… Las inversiones necesarias dependen, dijo, del objetivo marcado: actividad complementaria o actividad principal, e hizo un repaso a la amplia variedad de oferta actual: museos, aulas apícolas, rutas de la abeja, rutas históricas, alojamiento rural más actividad apícola, etc. En cualquiera de ellos es importante que el visitante pueda interactuar, sentirse partícipe y hacer actividades complementarias (talleres, juegos, cuentacuentos, catas,…). El final de una ilustrada presentación de imágenes y ejemplos, estuvo dedicada a la necesidad de hacer más visibles las actividades de apiturismo, y la de ir a buscar activamente al visitante, dos aspectos en los que las redes sociales ofrecen muchas posibilidades.

Carme Castany, explicó sus experiencias en el Albergue Casa Fumeral que desde hace años tiene una oferta de alojamiento y actividades apícolas. De su intervención destacó que las personas que visitan su Casa buscan experiencias nuevas y agradables, que les gusten y que después puedan contar; y las abejas reúnen todo esto. Allí en una completa oferta pueden visitar un colmenar, hacer un taller de cocina con miel, de cosméticos, de velas de cera, salir a la búsqueda de enjambres o hacer una ruta apícola por un sendero que recorre el patrimonio histórico apícola de la zona.

castany

Carme Castany

espasa

Roser Espasa

llorens

Joan María Llorens

muria

Rafael Muria

omella

Meritxell Omella

vega

Maria Vega

xirinachs

Anna Xirinachs

Fueron después muchas las ideas vertidas en una mesa redonda en la que explicaron sus experiencias de turismo apícola: Meritxell Omella, dedicada a las rutas de senderismo; Anna Xirinachs, agente de desarrollo rural que trabajó en potenciar la Fira de la Mel de Arnes y su Centro de Interpretación de la Miel; María Vega, de Tuapitur, una oferta cercana a Madrid y orientada preferentemente a familias que viven en el entorno urbano; Rosa Espasa, de Artesanía Apícola Nogués, que además ha empezado a comercializar diversos productos hechos con miel como jabones, cremas o membrillo; Rafael Muria, con su ya conocido Centro de Interpretación Apícola de El Perelló, una moderna infraestructura que se puede visitar en cinco idiomas diferentes y que recibe numerosos grupos y escolares; y Joan María Llorens, que explicó como la amplia y variada muestra de colmenas y herramientas antiguas de su Casa Museo de la Miel es fruto de su gran afición desde hace muchos años a recopilar todas estas piezas (una afición que le llevó además a ser uno de los miembros fundadores de la Asociación Apihistoria).

Una agradable y amena jornada de ideas, intercambios y propuestas que se cerró con una instructiva visita guiada por el Centro de Interpretación del Arte Rupestre (CIAR), de Montblanc que conserva y difunde el arte rupestre de las Montañas de Prades, declarado Parimonio Mundial por la UNESCO.

Por Silvia Cañas
© Apicultura Ibérica

Compartir
  • tweet

Usted debe ser identificado para escribir un comentario.

Acceso Revista Digital

Apicultura Ibérica nº 30

Entrar

Identifíquese para acceder a la revista digital, disfrutar de contenido extra y poder participar.

Recuerde cerrar sesión cuando termine de utilizar la web.

Remember Me
Dese de alta | Ha perdido la contraseña?

Suscríbase a nuestro newsletter



ÍNDICE

  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Nube de tags

abejaruco abejas alimentación alimentos apicultores apicultura apícola avispa ayudas calidad cera colmenas congreso consultoría cosmética cursos despoblamiento ecológica envases escarabajo ferias formación fungicidas innovaciones Investigación jalea real loque maquinaria material apícola mercados miel nosema pesticidas plaguicidas polen polinización productos propóleos reinas sanidad sector varroa zánganos

Apicultura Ibérica

C/ Saligar, 66 08880 Cubelles (España) Tel. (+34) 938 956 405
Móvil (+34) 626 781 701
info@apiculturaiberica.com
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la web sin autorización expresa de Apicultura Ibérica
  • Aviso Legal
  • Mapa
© 2013 Apicultura Ibérica. Programación Wordpress ADQA
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, si continuas suponemos que estás de acuerdoMás información