Logo

Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Medio de comunicación técnico apícola de Silvia Cañas
Navegación
  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

El VII Congreso Apícola Hispánico aunará intereses de apicultores, científicos y técnicos

EventosActualidad

La organización del VII Congreso Apícola Hispánico en Santiago de Compostela sigue dando pasos para completar un nutrido programa de actividades que durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2014 culminen con un gran encuentro nacional de apicultores, técnicos e investigadores.

Tras la reunión del comité organizador del pasado 7 de junio, podemos avanzar que más de 90 comunicaciones de las diferentes áreas: sanidad, biología, polinización, productos, apiterapia, tecnología y economía, se han enviado al Congreso; comunicaciones que serán ahora evaluadas por los componentes del comité científico.

El IES Rosalía de Castro, sede del Congreso, dispone de una gran sala de conferencias con capacidad para 400 personas y otras salas más pequeña para 100 y 50 personas, entre las que se repartirán las sesiones de comunicaciones.

Con el objetivo de que en el Congreso haya actividades dirigidas a todos los tipos de asistentes, se ha programado la celebración de forma paralela en salas anexas, de seis talleres prácticos, que tendrán una capacidad limitada de 25 personas:

– Análisis sensorial de la miel. Antonio Bentabol, director de la Casa de la Miel de Tenerife y María Teresa Sancho, catedrática de la Universidad de Burgos y vicepresidenta de la Comisión Internacional de la Miel, María Teresa Sancho.
– Elaboración de cerveza artesanal con miel. Dario Conde, de la cerveza Dama Alaricana.
– Cría de reinas. Marcos Varela, apicultor profesional y criador de reinas.
– Elaboración de piensos para abejas. A. G. Pajuelo, director de Consultores Apícolas.
– Nuevas tecnologías. Salvador Martínez, apicultor Asociación Galega de Apicultura; y Fernando de Miguel, Museo de la Miel de Málaga (en este taller la capacidad máxima será de 40 personas).
– Cosmética con productos de la abeja. Carla Varela, de Naturavia.

Con la publicación del programa definitivo se concretará la forma de inscripción a los talleres.

Se están cerrando también los intervinientes en las mesas redondas de salud de las abejas, sanidad y despoblamiento y de comercio de la miel en las que se debatirá sobre distintos aspectos de estas dos importantes áreas de la explotación apícola.

La Apiexpo será otro de los grandes focos de atracción y estará formada por tres grandes secciones: una exposición “pedagógica” para que el gran público conozca la abeja, la polinización y su importancia en la naturaleza, los productos de la colmena o la historia de la apicultura; una exposición comercial, situada en una carpa anexa a las salas de conferencias y que contará además con demostraciones de maquinaria; y una zona de exposición de las mieles presentadas al concurso de mieles monoflorales, donde los asistentes podrán catarlas y votar por su preferida.

Recordar que están ya en marcha cuatro concursos, cuyas fechas de presentación son:

– I Concurso de Ideas y Proyectos Api-innova / Nassenheider, organizado por el VII Congreso Apícola Hispánico y patrocinado por Nassenheider Ibérica: hasta el 15 de julio de 2014.

– I Concurso de mieles monoflorales, organizado por VII Congreso Apícola Hispánico, Laboratorios Apinevada S.L. y A.G. Pajuelo: hasta el 10 de septiembre.

– I Concurso de Relatos Apícolas, organizado por Apicultura Ibérica y VII Congreso Apícola Hispánico: hasta el 15 de julio.

– III Concurso de Pintura Apícola, organizado por la Fundación Amigos de las Abejas, con la colaboración de la Asociación Galega de Apicultura y el patrocinio de La Caixa, Servivets y Erica Mel.

En los días de congreso se celebrarán también reuniones de asociaciones, organismos, centros apícolas, etc. Entre las ya confirmadas, la asamblea general de la Asociación para el Fomento de Congresos Apícolas (AFCA), en la que se presentarán las candidaturas para organizar el VIII Congreso Nacional de Apicultura en 2016.

Por Silvia Cañas
© Apicultura Ibérica

Compartir
  • tweet

Usted debe ser identificado para escribir un comentario.

Acceso Revista Digital

Apicultura Ibérica nº 26

Entrar

Identifíquese para acceder a la revista digital, disfrutar de contenido extra y poder participar.

Recuerde cerrar sesión cuando termine de utilizar la web.

Remember Me
Dese de alta | Ha perdido la contraseña?

Suscríbase a nuestro newsletter



ÍNDICE

  • Inicio
  • ¿Nos conocemos?
  • Actualidad
    • Divulgación
    • Eventos
    • Investigación
    • Legislación
    • Mercados
    • Plaguicidas
    • Productos
    • Sanidad
    • Sector
  • Centro de recursos
    • Documentación
      • Biología
      • Reportaje
      • Plaguicidas
      • Productos
      • Sanidad
      • Polinización
      • Economía
    • Apicultura Ibérica Plus
      • Número 0
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 17
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 26
    • Vídeos
      • Biología
      • Divulgación
      • En las colmenas
      • Sanidad
    • Reseñas Investigación
      • La salud de la colmena
      • Las abejas
      • Los productos apícolas
    • Legislación
      • Ayudas
      • Productos
      • Regulación sector
      • Sanidad
  • Guía de empresas
    • Alimentación
    • Análisis de Calidad
    • Centros y Museos
    • Cera
    • Colmenas
    • Consultoría
    • Envases
    • DOP / IGP Mieles
    • Laboratorios
    • Maquinaria
    • Material apícola
    • Material vivo
    • Miel
    • Polen
    • Otros productos
    • Seguridad
  • Dese de alta

Nube de tags

abejaruco abejas alimentación alimentos apicultores apicultura apícola avispa ayudas calidad cera colmenas congreso consultoría cosmética cursos despoblamiento ecológica envases escarabajo ferias formación fungicidas innovaciones Investigación jalea real loque maquinaria material apícola mercados miel nosema pesticidas plaguicidas polen polinización productos propóleos reinas sanidad sector varroa zánganos

Apicultura Ibérica

C/ Saligar, 66 08880 Cubelles (España) Tel. (+34) 938 956 405
Móvil (+34) 626 781 701
info@apiculturaiberica.com
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la web sin autorización expresa de Apicultura Ibérica
  • Aviso Legal
  • Mapa
© 2013 Apicultura Ibérica. Programación Wordpress ADQA
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, si continuas suponemos que estás de acuerdoMás información